![]() |
|
Cristóbal de Oñate
![]() España 1504 ~ 1567 |
Alrededor de 1524 Cristóbal de Oñate llegó a Nueva España, después se le reunieron sus sobrinos Juan de Zaldívar Oñate y Vicente de Zaldívar Oñate; contrajo matrimonio con Catalina de Salazar, hija de Gonzalo de Salazar, un burócrata que trabajaba en la Tesorería Real.
Integró con el grado de capitán, la expedición de 1529 de Nuño Guzmán de Beltrán, "el gran tirano", sin embargo Cristóbal era más prudente, lo acompaño en la conquista de los territorios de Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, y parte de Sinaloa, Zacatecas y San Luis Potosí, región conocida como el Reino de Nueva Galicia.
Fundó ciudades como Compostela, Tepic, Guadalajara y Zacatecas, que lo recuerdan como fundador y mecenas, muchas calles, y accidentes geográficos llevan su nombre. Aunque Tenamaxtle no opinara lo mismo, este es un extracto de sus declaraciones ante la Corona española, transcripta por Miguel León Portilla: "Las injusticias y crueldades que un Juan de Oñate y Cristóbal de Oñate y un Miguel de Ibarra que hizo capitanes cometieron en aquel reino, no pudieron ser vistas ni pensadas. Ahorcaron nueve principales porque por las vejaciones y azotes y palos, y otros diversos malos y crueles y no sufribles malos tratamientos que tanta impiedad y maldad, huíanse a los montes..."
Accidentalmente sustituyo a Nuño, como gobernador, volviendo a actuar como tal en ausencia de Vázquez de Coronado, cuando se produjo un gran levantamiento nativo, bajo el liderazgo de Tenamaxtle; Oñate solicitó la ayuda de Pedro de Alvarado, y éste sucumbió en la empresa, entonces tuvo que hacerse fuerte en la primera Guadalajara, hasta que en un arriesgado contraataque venció a los sitiadores.
Durante la conquista de Zacatecas, un aborigen le entregó a Juan de Tolosa una piedra brillante y al examinarla encontró que era plata de buena ley y fue a buscar su origen, encontrándolo el 8 de Septiembre de 1546 en el arroyo de la Plata, al pie del Cerro de la Bufa, fundando y construyendo el 20 de Enero de 1548 las famosas y ricas minas de Nuestra Señora de los Zacatecas. Eran sus socios: Diego de Ibarra, Baltazar Temiño de Bañuelos y Cristóbal de Oñate, pronto todos serían millonarios.
Cuatro años despues de su descubrimiento, la extracción de plata, era tan importante, que comenzó a interesar a colonos y autoridades, así nuevas exploraciones fundan nuevos yacimientos, culminando con la expedición a Nuevo México de 1598 de uno de sus seis hijos: Juan de Oñate; así se estableció una red vial con epicentro en la ruta minera: el "Camino Real", tan importante que su traza fue empleada para establecer las rutas contemporáneas
Murió repentinamente y sin testar, el lunes 6 de octubre de 1567 en su residencia de Panuco, su cuerpo fue sepultado en la iglesia del lugar, había fundado una dinastía que durante tres siglos, enlazados a la nobleza virreinal, disfrutarían de las mieles del poder y la riqueza.
![]() Obra de Rafael Zamarripa. |
Fuentes: