![]() |
|
Peter Wilhelm Lund
![]() Dinamarca 1801 - 1880 |
Con el objetivo de estudiar la flora y la fauna locales, recorrió los estados de Río de Janeiro, San Pablo, Goiás y Minas Gerais. Esta investigación dio origen a la obra "Observaciones al respecto de la vegetación de los campos del interior de Brasil, especialmente fito - históricas" (1835).
En Lagoa Santa zona de relieve karstico, visitó cerca de 200 cuevas entre ellas las hoy famosas Lapinhas y Maquiné; identificó 115 especies de mamíferos. En 1843 encontró huesos humanos mezclados con animales del pleistoceno, lo que puso en evidencia la gran antigüedad del hombre sudamericano.
Descubrió numerosas herramientas líticas y pinturas rupestres, y construyó una colección de más de 12.000 restos fósiles del Pleistoceno. Sus investigaciones eran financiadas por la corona danesa, así partes importantes de la colección fueron enviadas a Copenhague.
![]() Casa de Lund en Lagoa Santa, donde se recluía en las épocas de lluvia a estudiar los fósiles que guardaba en un galpón. |
Fue el primer naturalista en describir el "zorro vinagre", "perro de agua" o "perro de monte". Postuló además correctamente la existencia de dos (y no una) especies extintas de perezoso gigante, lo que se confirmó siglo y medio más tarde. También estudió los esqueletos de especies extintas de caballos americanos y el tigre "diente de sable".
En 1844 pierde todo su vigor, interrumpe su actividad científica y pasa a vivir en completo aislamiento. Fallece 36 años después. Se ha sugerido que influyó el impacto que la teoría de la evolución de Darwin (que conoció y citó los trabajos de Lund) y sus propios hallazgos realizaron en su estricta fe luterana.
Lund es considerado el padre de la paleontología y arqueología brasileña.