![]() |
|
Ricardo A. Latcham
![]() Chile 1903 - 1965 |
![]() |
A los diecisiete años se inició como crítico literario en La Revista Católica, labor que continuó por más de 40 años en numerosos medios de Chile y el extranjero. En 1925, publicó "Escalpelo", libro que reúne ensayos sobre el poema La Araucana, sobre la obra de Pedro de Oña, Jotabeche y Joaquín Edwards Bello, entre otros. Un año después, dio a conocer su novela "Vidas ardientes" y su libro testimonial "Chuquicamata, estado yankee".
Habiendo declarado su férrea oposición a la dictadura del general Carlos Ibáñez del Campo, partió exiliado en 1927 a Europa, donde realizó estudios de literatura castellana e historia medieval. Regresó a Chile en 1929 y dos años más tarde se incorporó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, institución en la que llegaría a ser decano de la Facultad de Filosofía y Educación. En 1933 participó en la fundación del Partido Socialista, desarrollando desde entonces una intensa actividad política que desembocó en su elección como regidor y, más tarde, como diputado de la República con la primera mayoría nacional.
Pero poco a poco la política fue cediendo terreno a la literatura, la docencia y la investigación literaria. Su obra publicada en vida, es bastante breve, sumándose a los citados y a la obra dispersa en la prensa, el retrato del legendario guerrillero de la independencia: " Manuel Rodríguez" (1932), las antologías "Estampas del Nuevo Extremo" (1941) y "Antología del cuento hispanoamericano" (1958); y "Carnet crítico" (1962), su última publicación. Póstumamente, aparecieron las compilaciones de Alfonso Calderón y Pedro Lastra Antología: "Crónica de varia lección" (1965), "Páginas escogidas" (1969) y " Libro de ver y andar" (1970).
Participó activamente en diversas instituciones literarias, llegando a dirigir el Pen Club y la Sociedad de Escritores de Chile y ser miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua. Asimismo su obra ha sido objeto de numerosos estudios, entre ellos, los del poeta Sergio Hernández, aquellos publicados en la revista Atenea de la Universidad de Concepción y el discurso de Hugo Montes en su incorporación a la Academia Chilena de la Lengua.
Invitado como jurado en el Premio Casa de las Américas, Ricardo Latcham murió sorpresivamente en La Habana, el 25 de enero de 1965.
Fuentes: