![]() |
|
Robert Harcourt
![]() Inglaterra 1574 - 1631 ![]() |
El 13 de febrero de 1609, la corte le concedió el permiso para colonizar la Guyana. Partió en abril de ese año junto a su hermano Michael y una tripulación de 30 ingleses y dos nativos de Guyana (uno había sido llevado a Inglaterra por Raleigh, el otro por Leigh).
El 17 de mayo de 1609 llegó a la margen izquierda del río Oiapoque (hoy frontera Brasil-Guayana Francesa). Era época de lluvias y debió esperar unos meses para penetrar hacia el interior, pese a no encontrar oro, el 14 de Agosto toman posesión en nombre de Inglaterra de las tierras entre el Amazonas y el Essequibo. Luego Robert decide regresar a Inglaterra dejando a su hermano a cargo de la pequeña colonia ("Compañía de Guayana").
Llegó a Bristol el 17 de diciembre de 1609. En 1612 regresaría Michael, traía historias de ricos yacimientos de oro y piedras preciosas en el interior de la Guyana. El 28 de agosto de 1613, el rey Jaime I otorgó a Robert Harcourt y descendientes todo el territorio comprendido entre los ríos Amazonas y Essequibo. Con el objetivo de atraer inversores Harcourt escribe "Una relación de un viaje a Guayana ..." explicando el gran potencial económico que podría obtenerse de la explotación de azúcar, algodón y tabaco en la Guyana. No logró repercusión.
Mapa publicado en 1707 en Leiden (Holanda) por Pieter van der Aa. |
El 30 de enero de 1626 obtiene una subvención de la Corona y en abril emite una propuesta para la formación de la "Compañía de Aventureros al río Amazonas" con una edición ampliada de su libro con las condiciones requeridas a los colonos interesados.
Vende sus propiedades y realiza una nueva expedición a la Guyana, llega en febrero de 1629. Nuevamente fracasa. Muere el 20 de mayo de 1631.
Primeros intentos ingleses de colonizar Guyana
Walter Raleigh (Inglaterra, 1552 -1618), había encabezado en 1595 una expedición a la cuenca del río Orinoco en búsqueda de la mítica ciudad de El Dorado. Exploró la zona que llamaban Guayana, un territorio que en teoría pertenecía a España, pero que era disputado por Francia, Gran Bretaña y Holanda. Raleigh encontró minas de estaño, pero debió regresar cuando sus barcos no podían seguir avanzando por aquellos ríos. En 1596 publicó "El Descubrimiento del Gran y Hermoso Imperio de Guayana" despertando interés por la región. En 1604 Charles Leigh, llegó a Guayana con intenciones de fundar una colonia como base para expediciones en busca de oro, fracasó, enfermó y murió al año siguiente. |