![]() |
|
Felipe González de Ahedo
España
1714 - 1802 "Firmas" sobre papel de jefes rapanui; en 1770 cuando González de Ahedo tomó posesión de la Corona española de la isla de Pascua en nombre de Carlos III y la llama de "San Carlos" en honor del monarca. Estas firmas constituyen una de las contadas muestras que existen del rongo-rongo, el lenguaje escrito de los isleños. Fuente: Publicación de la Sociedad de Estudios Antropológicos de Londres, 1874. |
Ahedo llevó a cabo el primer mapa cartográfico de la isla. En la documentación elaborada aparecen por primera vez dibujos de los moais. De la toponimia sólo se conserva en la actualidad el nombre de Punta Rosalía. |
Fue el primero en cartografiar la isla de Pascua, al tomar posesión de la misma en nombre del Rey de España Carlos III y rebautizarla como isla de "San Carlos".
Cronología
1714: Nace en Santoña (Cantabria) y es bautizado el 13 de mayo en la iglesia de Santa María de esta villa. 1727: Empieza a servir en la Armada como ayudante de Piloto en la urca San Bernardo, al mando de su padre, en el viaje de ida y vuelta de Santander al puerto de Pasajes (Guipúzcoa). Después navegó a La Coruña. 1728: Transbordó al San Francisco Javier que partía hacía La Habana, para regresar de nuevo a Santander y despues a Pasajes. 1729: Se le destinó en el navío Santiago que salió en compañía del navío Reina para Cádiz. 1730: Embarcado en la fragata Aranzazu hizo viajea a Cartagena de Indias y después de varios viajes por el Caribe transbordó al navío Constante, regresando a Cádiz. 1732: Destinado en el navío San Isidro viajó de Cádiz a Ferrol, donde quedó desembarcado. 1733: El 23 de marzo asciende a segundo Piloto. En mayo se le dio destino en el paquebote San Diego, en el que hizo la campaña de Nápoles, regresando a Cádiz al año siguiente. 1734: El 24 de julio asciende a primer Piloto. Destinado en el paquebote Marte salió a navegar escoltando tropas de Cádiz a Ceuta y de allí a Cartagena, Barcelona y Liorna, regresando a Cádiz en agosto de 1735. 1736: Destinado en el navío Incendio viajó a Veracruz con mercancías, regresando al año siguiente con la flota de Manuel López Pintado, Marqués de Torre Blanca. 1738: En abril se le destinó en el navío Europa siendo su comandante general el Jefe de la escuadara Benito Antonio Espilona navegando a Puerto Rico. En junio de dicho año pasó al navío San Juan al mando del comandante José Herrera, en el que viajó a Ocoa y de allí a Veracruz. En este puerto transbordó a la fragata San Jorge, con la que llegó a La Habana. En septiembre se le destinó al navío Dragón, al mando del capitán Francisco Olaondo y en conserva de otros buques navegaron a Cartagena de Indias. 1739: En esta ciudad participó en la lucha contra el Almirante inglés Vernon; tras haber éste hundido los navíos del rey, a González de Haedo se le dio el mando del Fuerte de San Pedro, rechazando con éxito el asalto que los ingleses hicieron al Castillo de San Lázaro. 1741: El 23 de marzo es ascendido a Alférez de Navío por su heroico valor y servicios en Cartagena de Indias. 1742: Viajó a La Habana en la embarcación la Amable María y se embarcó en el navío España, una de las naves que componían la escuadra del Teniente General Rodrigo de Torres. 1746: En mayo se le destinó en el navío Reina, de la escuadra de Andrés Reggio, con quien hizo viaje a Veracruz. 1747: En octubre, por estar gravemente enfermo, se le dio licencia para regresar a España, lo que hizo en el navío particular Arenton, llegando a Cádiz a principios del año siguiente. 1748: Se le comisionó en la tartana francesa San Luis para observar si había buques ingleses entre los cabos Cantin y San Vicente. 1749: En septiembre, embarcó en el navío América, hizo viaje a La Guaira y allí se le dio destino en el navío Constante, navegando a Cartagena de Indias y a La Habana, regresando a Cádiz en junio de 1750. 1750: En noviembre, se le destinó al navío Dragón navegando hasta el Ferrol. 1751: El 28 de octubre asciende a Teniente de Fragata. 1752: En noviembre embarcó en el navío San Felipe , regresando a Cádiz, desde donde hizo corso por el Mediterráneo durante varios meses, volviendo a Ferrol en octubre del año siguiente. 1754: El 20 de marzo ascendió a Teniente de Navío. Se le destino al navío Aquilón , viajo a Cádiz haciendo corso y desembarcó en diciembre de ese año. 1755: Se le destinó en febrero a la fragata Hermiona con la que hizo viaje a Veracruz transportando azogue. Regreso a Cádiz en febrero del año siguiente. 1756: En mayo embarcó en el navío Castilla que estaba haciendo el corso, fue a las islas Canarias y Ceuta escoltando tropas, desembarcando en marzo de 1757. 1758: En abril se le destinó en el navío Poderoso con el que hizo corso con otros buques. En julio de ese año transbordó al navío Aquilón, con el que viajó al Ferrol. 1759: En abril embarcó en el navío Guerrero con destino a Nápoles en busca del rey Carlos III y su familia, transportándolos a Barcelona. 1760: En noviembre de ese año se le dio el mando de la fragata Arrogante para custodiar en Ferrol 18 navíos que estaban anclados en dicho puerto. 1761: En enero se le destinó al navío Dichoso para ir a Cartagena de Indias con transporte de tropas y después a Veracruz y La Habana, regresando a Cádiz en julio de 1764. 1764: Se casa en Cádiz con María de Sarraoa Valdés. 1765: Destinado en el navío Rayo de la escuadra del Capitán General Juan José Navarro, Marqués de la Victoria, condujo a España desde Génova a la Infanta María Luisa. En octubre de ese año fue destinado a la fragata Soledad, transbordando en noviembre al navío Princesa, viajando a Nápoles y Palermo, de donde regreso a Cádiz: 1766: Ascendió a Capitán de Fragata el 19 de enero, embarcó como segundo comandante en el navío Firme con el que viajó a Veracruz con mercancías, y cuando regreso a Cádiz se le dio el mando de dicho navío para llevarlo al Ferrol. Duraante la travesía persiguió a seis jabeques moros que ejercían la piratería, de los que arrebató una barca que llevaban presa. 1769: Se le dio el mando del navío San Lorenzo, con el que transportó al Callao (Perú) tropas y pertrechos, llegando a dicho puerto el 20 de mayo de 1770. 1770: El 22 de octubre es ascendido a Capitán de Navío. Ese mismo día por orden del virrey del Perú, Manuel de Amat y Junyent, partió en el San Lorenzo como jefe de la expedición a la búsqueda de la isla de David en conserva de la fragata Santa Rosalía . Encontraron la supuesta isla que ellos bautizaron como isla de San Carlos en honor del rey de España Carlos III, y levantando planos de la ensenada donde estuvieron ancladas las dos embarcaciones, así como uno general con datos de sonda y toponimia de los accidentes geográficos más sobresalientes. De la isla navegó hasta San Carlos de Chiloé y regresó al Callao el 29 de marzo de 1771. 1772: El 18 de enero partió a bordo del navío San Lorenzo del puerto peruano con cargamento de plata y oro para Cádiz, llegará a España el 1º de junio de ese año. 1772: El 22 de septiembre partió para el Ferrol donde desembarcó. 1775: A cargo del navío San Miguel hizo pruebas comparativas con los navíos San Eugenio y Oriente, bajo el mando de Juan de Lángara. 1778: El 8 de junio se le dio el mando del navío San Isidoro, uno de los buques que componían la escuadra de Luis de Córdova, y después del navío Serie .Navegó por el Canal de la Mancha, encerrando dentro de sus puertos a los buques ingleses y apresando al navío inglés Ardiente, de 74 cañones. 1782: El 20 de octubre participó en el combate contra la flota británica del Almirante Howe en el Estrecho de Gibraltar. A consecuencia de los graves destrozos de su navío en dicho combate pasó a Cádiz. El 21 de diciembre fue promovido a Brigadier. 1783: Al mando del navío San Eugenio navegó a Montevideo y de allí en diferentes comisiones a las costas de Chile y Perú, arribando a los puertos de Valparaíso, Talcahuano y Callao, protegiendo el comercio y naves del virreinato de los ataques de piratas y de navíos extranjeros. 1787: Regresó a Cádiz, donde desembarcó. 1789: El 21 de septiembre ascendió a Jefe de la Escuadra. Debido a los achaques y avanzada edad siguió prestando servicio en la Armada en el Departamento de Cádiz. 1802: El 26 de octubre falleció en Cádiz a los ochenta y ocho años.
|
Fuentes:
http://margonca.alojalo.info/index.php